LAS
VARIABLES AMBIENTALES EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Redacta tu argumento donde nos diga lo que tu consideras de los siguientes planteamientos:
Desde tu punto de vista explica como las variables ambientales influye o afecta al desarrollo cognitivo, crees que la experiencia física tiene un papel importante o tiene mas peso la experiencia social como base del aprendizaje, que estilo de aprendizaje consideras mas adecuado para ti y cual consideras que sea la relación entre pensamiento, lenguaje y memoria.
ENTREGADETRABAJOSCARDENAL@outlook.com
El
intento de determinar la influencia de las variables ambientales en el
desarrollo cognitivo, dentro del marco de la teoría operatoria, supone un análisis
previo del núcleo mimo de su concepción del desarrollo. En definitiva, un tal análisis
muestra que, el desarrollo intelectual es concebido como una génesis de
estructuras intelectuales que tienden a alcanzar un equilibrio simuliáneamente
estable, móvil y reversible. Es así como adquiere su verdadera dimensión el
problema de la génesis y la estructura, la determinación de las invariantes
funcionales, el proceso de adaptación en su doble vertiente de asimilación y
acomodación, la importancia de la función biológica general que se conoce con
el nombre de organización, la cuestión de las anticipaciones y regulaciones, etc.
... En el mecanismo más elemental y básico del desarrollo, el proceso de
adaptación, están presentes simultáneamente el sujeto y el medio. La adaptación
(acomodación del sujeto al medio y asimilación de los objetos del medio a las
estructuras o esquemas del sujeto) viene determinada por ambos. Por parte del
sujeto, sabemos ya la importancia que Piaget atribuye a la presencia de los.
esquemas. y cómo estos confieren significación a los estímulos ambientales.
Pero la afirmación anterior no elimina en absoluto la importancia de los estímulos
en la puesta en marcha y mantenimiento de proceso, y podemos preguntarnos con
razón si todos los medios ofrecen estímulos igualmente favorables. Pero antes
de seguir, debemos matizar la expresión estímulos ambientales, que es
excesivamente amplia: hay que distinguir, en principio, los estímulos físicos y
los estímulos sociales o, SI se prefiere, la experiencia física y la
experiencia social. Puesto que el desarrollo intelectual se produce en función
de este intercambio funcional entre el sujeto y el medio, es evidente que la
primera condición imprescindible para el desarrollo es la inteligibilidad de
medio. los estímulos ambientales adquieren significación en virtud de las
estructuras del sujeto que los asimila, pero proporcionan todos los medios
estímulos igualmente adecuados a este fin? No tiene que ser así necesariamente.
No sin razón M. Rruchiin (Reuchlin, 1970) ha aludido a un valor heurístico: del
medio, cuyo estudio encierra, sin lugar a dudas, la solución de muchos
problemas
LA
EXPERIENCIA FÍSICA.
a)
La experiencia física. la posibilidad de manipular o experimentar con un
material suficientemente complejo, tiene una importancia considerable en la teoría
de Piaget. La inteligencia conceptual tiene su origen en la inteligencia sensorio
motriz y la Lógica operatoria es, ante todo, una lógica de la acción. La
abstracción reflexiva a partir de las acciones es el nexo 1 que asegura el transito
la experiencia física y la inteligencia, y esto en virtud de lo que Piaget
llama experiencia Lógico - matemática. Pero no es menos cierto que sin
experiencia física no puede haber experiencia 1ógicomatematica; sin objetos que
manipular o estímulos ante los que reaccionar no puede haber acción. y sin
acciones no puede haber abstracción reflexiva de las mismas. Por lo tanto, no
es excesivamente aventurado saber que la cantidad y calidad de las
manipulaciones y estímulos que un medio sea capaz de ofrecer a los individuos
que vivan en al condicionar, en forma todavía no especificada, su desarrollo
intelectual.
b)
Sabemos que la repetición es una condición básica para la formación de
esquemas. En el nivel sensorio-motriz, la repetición de los actos reflejos
lleva a la formación de los primeros hábitos. Es cierto que, para Piaget, la
repetición en sí misma no implica nada y que va siempre acompañada de asimilaciones
cognoscitivas o generalizadoras, que son las que hacen posible el progreso. Pero
podemos preguntamos a diferentes niveles: 1. si todos los medios ofrecen las
mismas oportunidades para que se produzcan tales repeticiones: 2. si los estímulos
que presentan los medios son adecuados en el mismo grado para estas
asimilaciones recognoscitivas y generalizadoras; 3. si todos los medios poseen
el mismo grado de estabilidad, predicción u organización mínima, que son
necesarios para el desarrollo intelectual. c) Si bien es cierto que un medio
carente de roda estructuración y, por ende, completamente imprevisible es
opuesto a la buena marcha del desarrollo intelectual, no es menos cierto que un
medio de las características opuestas, falto de toda novedad, es también
nefasto. Un organismo que se encuentra en equilibrio completo es un organismo
muerto y no puede evolucionar. Las necesidades. que pueden plantearse a
distintos niveles (fisiológicas, afectivas, intelectuales), des adaptan al
organismo, que debe actuar para conseguir una nueva adaptación. De nuevo aquí
podemos sospechar que los medios difieren en la capacidad de suscitar
necesidades y en las posibilidades que ofrecen para satisfacerlas.
d)
En el proceso de equilibrar, toda pérdida de equilibrio es producida por unas
perturbaciones. En los niveles inferiores de la actividad intelectual, a unas
perturbaciones actuales del equilibrio el sujeto hace corresponder unas
compensaciones también actuales que, contrarrestándolas. tienden a la reequilibrarían.
En los niveles superiores, merced a la facultad de anticipar, se pueden prever
unas compensaciones virtuales que contrarrestan unas perturbaciones también
virtuales. Esta forma superior de regulación, la anticipación. caracteriza la
inteligencia confiriéndole un poder especifico, aun siendo una prolongación de
las anticipaciones orgánicas. Ahora bien, una anticipación supone un pronóstico
y no pueden hacerse pronósticos en una situación completamente aleatoria. Es así
como la cuestión de la estructuración del medio ambiente o, más exactamente, la
organización y no contradicción interna de los estímulos ambientales tocan de
cerca el mismo proceso de equilibració11, núcleo de la psicología genética.
LA
EXPERIENCIA SOCIAL.
Si
la importancia de la experiencia en general es un problema que solo
recientemente ha ocupado de manera primordial a Piaget y sus colaboradores, el
aspecto concreto de la experiencia social no ha sido ni siquiera planteado.
Recordemos a este propósito lo dicho acerca de los factores de ~coordinación
interindividual* y de transmisión educativa y cultural*, que interviene en el
desarrollo. Pero el problema debe ser abordado con más detalle. Por una parte, lo
dicho sobre el carácter aleatorio no aleatorio del medio en el caso de la
experiencia física puede repetirse ahora. quid con mayor motivo; por otra
parte, se imponen algunas reflexiones: a) Jan Smedslund, a partir de una crítica
de las investigaciones efectuadas en Ginebra, sobre el aprendizaje de las
estructuras lógico matemáticas, llega a postular que el marco de estas
investigaciones debe modificarse en el sentido de una formulación psicosociológica
explicita,. Un sistema egocéntrico, basado en una contracción sucesiva de
situaciones sin posibilidad de coordinación, sólo puede ser cambiado mediante
un conflicto. Pero existen dos tipos de conflictos: el producido por una
inadecuación de los resultados anticipados con los resultados reales, y el
suscitado por la interacción social, es decir, por las informaciones de otros
individuos sobre el problema planteado.
APRENDIZAJE
El aprendizaje se produce durante toda la vida y es
innato. Es un proceso interno de cambio resultante como adquisición de nuevas
conductas, habilidades, etc., que modifican las adquisiciones anteriores, a
través de la experiencia y la memoria; es decir, se producen reorganizaciones y
reconstrucciones del conocimiento que ya se tenía.
Se pueden diferenciar dos tipos de aprendizajes:
aprendizaje implícito y aprendizaje explícito. Según Pozo (2003) el aprendizaje
implícito y aprendizaje explícito constituyen dos grandes modalidades de aprendizaje,
que se producen en situaciones y condiciones distintas, con características
diferenciales y rasgos comunes, cuyos resultados se interrelacionan en forma
constante, a veces de modo intenso.
El aprendizaje implícito se puede definir como aquel
que es espontáneo, tácito, incidental y que ocurre constantemente de manera
involuntaria e inconsciente (Pozo, 2003).
Simboliza la experiencia en la interacción con el
mundo físico, social y sociocultural.
Predice y controla sucesos que suceden en el entorno para
adaptarse y seguir aprendiendo. Tiene una gran influencia en el proceso de
aprendizaje explícito.
Y el aprendizaje explícito es intencional y consciente
con la ayuda de alguien o algo, como un libro, material informático, etc.
(Pozo, 2003). Es preciso decir que el aprendizaje explícito se produce porqué
es el individuo el que capta los estímulos a través de sus órganos sensoriales
y hace que se desarrolle el aprendizaje.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Ya se ha dicho anteriormente que aprender implica cambio, aunque no todos los aprendizajes necesitan las mismas operaciones para producir el cambio. Por ello, su distinción tiene relevancia en el orden teórico y operativo dando unos resultados diferentes.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Según Cazau (2004) es posible definir el concepto de estilo de aprendizaje como rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico) etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y biorritmo del estudiante.
Actualmente existen distintas clasificaciones de estilos de aprendizaje, lo que conlleva a entender el comportamiento del día a día de los alumnos. Una de las más extendidas y que mejor se ajusta a nuestro trabajo es la clasificación de la Programación Neurolingüística (PNL) o también llamada Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK) elaborada por Bandler y Grinder (1970). Esta clasificación hace referencia a los diferentes sistemas sensoperceptivos utilizados para la selección y representación de la información. Las características de cada uno de los canales son las siguientes:
- Visual: los alumnos aprender mejor cuando perciben la información a través del canal visual. Cuando se hace una exposición oral les ayuda mucho que exista un estímulo visual como un esquema en la pizarra. Según Cazau (2004) cuando pensamos en imágenes podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionada con la capacidad de visualizar.
- Auditivo: los alumnos aprenden mejor escuchando que observando. De acuerdo con Cazau (2004) los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.
- Kinestésico: los alumnos aprenden mejor a través del
movimiento. En opinión de Cazau (2004) aprender utilizando el sistema
kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos
sistemas, el visual y el auditivo. Los alumnos que utilizan preferentemente el
sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de
ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada
LA DELINEACIÓN SOCIAL DE LA MENTE: PENSAMIENTO, LENGUAJE Y MEMORIA
Pensar,
en un sentido psicológico, no es sólo recuperar una situación adecuada del
pasado, de acuerdo con ciertos intereses; significa además «utilizar el pasado
para resolver dificultades planteadas en el presente», adujo Bartlett
(1932:295), y agregó Halbwachs (1925:323) que «no puede existir ni vida ni
pensamiento social sin la presencia de uno o varios sistemas de convenciones».
En ese mismo sentido, Denise Jodelet (1998:347) argumentará que la identidad
entre memoria y pensamiento descansa en sus contenidos y sus herramientas y que
tanto los estados de conciencia como los hechos psíquicos, ambos, «tienen la
misma estructura mixta compuesta de imágenes, de conceptos, de palabras y de
significaciones asociadas a las palabras por convenciones sociales»; y en tanto
que la memoria se contiene en marcos sociales, como el tiempo, el espacio y el
lenguaje, la memoria es una parte integrante del pensamiento social. Hablando
de pensamiento, se cuela la memoria. Sin duda, la memoria que se expresa es
también una forma del pensamiento social, el cual no es nada abstracto, puesto
que cuando las ideas de la sociedad pertenecen al presente, y el presente se
manifiesta por medio de ellas, tales ideas se encarnan en personas o grupos, y
es de saberse que tanto hombres como grupos viven en sociedad y en el tiempo, y
dejan ahí su traza. Por eso es que puede afirmarse, al mismo tiempo como se ha
hecho páginas atrás, que no hay idea social que no sea, al mismo tiempo, un
recuerdo de la sociedad. De tal suerte que el pensamiento social es básicamente
una memoria, en tanto que su contenido está hecho de recuerdos colectivos,
aunque es claro que únicamente permanecen presentes en la sociedad «esos
recuerdos que la sociedad, trabajando sobre sus marcos actuales, puede
reconstruir» (Halbwachs, 1925:343-344). En efecto, aquí el pensamiento de la
sociedad y el de las personas se forma de memoria. Memoria y pensamiento van
trazando lo mental. Aunque también ocurre a la inversa: el pensamiento, siendo
parte integrante de la memoria, cuestión de preguntarle a Rousseau, quien dirá:
«sólo tengo pensamientos en mis recuerdos» (citado en Candau, 1996:5). Y la
memoria también resiste con lenguaje, cuestión de preguntarle al sobreviviente
de un campo de exterminio nazi, y alumno de Halbwachs, Jorge Semprún
(2001:120), quien sobre su lengua materna y los recuerdos dice que era
necesario repetir una y otra vez, aunque fuera en voz baja, las cifras en
español para recordarlas, para mantenerlas en la memoria, números de calles,
fechas de citas o de cumpleaños, se las repetía una y otra vez en su idioma
maternal para inscribirlas en la memoria. Tenía que hacerlo en español porque,
en el destierro, ya pensaba y hablaba en francés. En el primer caso, la memoria
tiene como materia el pensamiento, y en el segundo la memoria se comunica con
lenguaje. Pensamiento y lenguaje delinean la memoria, y en triada perfilan lo
mental. Pensar, recordar y expresarse, por ejemplo, en buenos discursos, en
conjunto, conforman lo mental. Su expresión, así en bloque, se reconoce como
brillante. Mentes brillantes, se suele decir. De Tucídides se dice que era un
buen relator; por tanto, se creería que también buen recordador. Varios nombres
griegos saltan bajo esas cualidades. Hippias, por ejemplo, podía escuchar
cincuenta nombres y acto seguido repetirlos verbalmente. El propio Séneca, el
sabio, esgrimía tener la capacidad verbal de repetir dos mil nombres. Y de
Latro se dice que llegaba a la casa de subastas desde temprano hasta la puesta
del sol y podía recordar todos los detalles de las ofertas y las ventas
(Billig, 1987). Pensamiento, lenguaje y memoria formaron a estos retóricos
griegos. Y si a la manera de Wittgenstein (1953) hay cajas de herramientas para
el lenguaje, no ocurre algo distinto para el pensamiento: tiene sus cajas de
herramientas, como los signos, la argumentación, la retórica, la imaginación,
el significado, de las que hará uso para posibilitarse e incluso manifestarse.
Dichas herramientas, a su vez, lo son de la memoria, con ellas se forma y se
comunica. El que sea de esta forma, que compartan cajas de herramientas, se
debe a que son parte de la misma entidad: lo mental. Puede hablarse de una caja
de herramientas que comparten estos tres procesos psicosociales y, debido a
ello, se entrecruzan, alimentan y el impacto o desarrollo que uno experimente
en los otros repercute. Un pensamiento ampliado posibilita una mejor memoria.
Entre más significados lingüísticos se compartan en una comunidad discursiva y
más memoria se comunique, es más posible que el pensamiento de sus integrantes
se vea enriquecido. Existen mediadores, como los objetos, la cultura, los
significados, para dar forma a la mente humana (Iliénkov, 1984:30). Por eso se
vuelve relevante hacer una psicología del anticuario, porque hurgando en autores
y textos relegados, empolvados y poco revisitados, puede reintroducirse una
serie de argumentos que revitalicen la disciplina. Por ejemplo, la psicología
de los pueblos, de Wundt, es una psicología del espíritu, porque estudia
tradiciones, cultura, lenguaje, mente social. En algún momento, por ejemplo, a
fines del siglo xix, mente significó alma o espíritu, incluso inteligencia: no
había una clara distinción entre estos términos. La obra de Wundt, el proyecto
de la Völkerpsychologie de diez volúmenes, es un trabajo sobre «los productos
del desarrollo mental colectivo»; para que la gente se desarrolle, requiere de
un «entorno mental», que no es otra cosa que la cultura (Jahoda, 1992:200). La
psicología de los pueblos puede entenderse como «el campo de investigaciones
psicológicas que se relacionan con aquellos procesos que, debido a sus
condiciones de origen y desarrollo, están ligados a las colectividades
mentales» (Fernández Christlieb, 2006:47). Para Wundt, la historia es un
recuento de la vida mental. No podría ser de otro modo, ya que esa psicología
era una psicología cultural, como la de Vygotsky, como la de Mead, como la
psicología colectiva, primer nombre de la psicología social.
Que es un proceso por el que una persona va adquiriendo conocimiento sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y capacidades y esto comienza desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y la adolescencia
ResponderEliminarSammy Diaz 3"D" semana 7
EliminarEl conocimiento se adquiere desde cuándo naces hasta que eres viejo
EliminarCuando eres niño te sorprendes de las cosas nuevas
Cuando creses las cosas que conoces ya no son importantes
Cuando eres joven quieres saber sobre el mundo
Cuando eres adulto aprendes a cuidar a un niño y te ves reflejado con el
Cuando eres viejo serás sabio
Denis Cacuango 3"A"