domingo, 25 de abril de 2021

SEMANA 4 PSICOLOGÍA LAS HORMONAS Y EMOCIONES

 

LECTURA COMPRENSIVA

TAREA TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL O EN EL CORREO ELECTRÓNICO

Con tus palabras cuéntanos que son las hormonas, porque son importantes y realiza un resumen o grafico de cómo afectan al estado de ánimo las hormonas.



Las Hormonas Y Las Emociones

¿QUÉ SON LAS HORMONAS?

Como se verá, las hormonas son muy importantes, funcionan a nivel del sistema nervioso central para regular la liberación de sustancias químicas conocidas como neurotransmisores. Son estas sustancias las que tienen un impacto directo sobre la manera en que una persona se siente emocionalmente. “En efecto existe una relación importante entre las hormonas y el estado de ánimo, esto se debe a que las regiones del cerebro que regulan los estados emocionales son influenciadas por los niveles hormonales” explica la doctora Erika Salazar, especialista en hormonas.

El organismo, y en concreto el cerebro, están provistos de una serie de neurotransmisores y hormonas a los que la ciencia ha atribuido, entre otros,  una importancia clave para la regulación emocional. Así, las hormonas trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año, no paran y están al pendiente de prácticamente todo, por ejemplo:

-Mantenimiento de la homeostasis
-Crecimiento y desarrollo
-Regulación del metabolismo
-Reproducción y diferenciación sexual
-Regulación de la conducta

Veamos a dar un pequeño recorrido por algunos de los más interesantes casos donde se involucran nuestras queridas hormonas. 

Amar y odiar

Elie Wiesel, escritor judío, fue el que dijo “lo contrario del amor no es odio, es la indiferencia”. Enterate que el amor y el odio son increíblemente parecidos a nivel fisiológico y en las hormonas que involucran, por ejemplo la oxitocina. No obstante, mientras el amor parece inhibir parte de las zonas donde se procesan las acciones, el odio las activa. Así como la ira y el placer son polos opuestos, tienen reacciones hormonales similares. No sabrías determinar si una persona acaba de matar a alguien o acaba de tener un orgasmo, pues los ajustes hormonales son prácticamente iguales.

Las hormonas que se mencionan a continuación tienen múltiples funciones y contribuyen al enamoramiento.

·         Luliberina: es la misteriosa fuerza que hace no despegarte de tu pareja.

·         Estrógeno: te hace lucir mejor al estar ovulando, para que atraigas a los hombres.

·         Serotonina: es la hormona del placer.

·         Oxitocina: hace que te excites cuando te acarician.

·         Feromona: la atracción mutua es responsabilidad de esta hormona, no de Cupido.

·         Endorfina: Disminuye tu ansiedad, te hace estar feliz y tranquila.

Cortisol

Como todos sabemos, el cortisol es la hormona que media en los estados de estrés y ansiedad. Sin embargo, su mera presencia en nuestro organismo no significa que de forma casi irremediable vayamos a perder el control o a experimentar un estado de alarma. La clave está en el nivel que se libere, en el equilibrio.

El cortisol es una hormona glucocorticoide que se sintetiza a partir del colesterol justo en unas glándulas situadas sobre nuestros riñones. Gracias a ella, obtenemos la energía suficiente para levantarnos por las mañanas, para iniciar nuestras tareas y actividades cotidianas, y nos ayuda también a reaccionar ante situaciones que nuestro cerebro interpreta como peligrosas.

Ahora bien, el problema con este tipo de hormona está cuando se segrega de forma constante. Cuando nuestra mente considera que solo nos envuelven problemas, cuando la vida se torna demasiado exigente y todo parece escaparse de nuestras manos…

 

Oxitocina

La oxitocina es una “hormona multipropósito”. Este oligopéptido, compuesto de nueve aminoácidos, favorece la mayor parte de nuestras conductas prosociales, como las relaciones de pareja, la sexualidad, la amistad, la necesidad de cuidado, la crianza, la lactancia… Ahora bien, un descenso en nuestros niveles de oxitocina puede mediar en la aparición de estados depresivos, tristeza, indefensión y en un tipo de proceso igualmente llamativo: la falta de empatía.

Tal y como se reveló en un trabajo publicado durante una de las conferencias anuales de la Sociedad Británica de Endocrinología, las personas con un nivel bajo de oxitocina demuestran peores resultados en tareas de empatía.

Melatonina

La melatonina ha suscitado siempre un gran interés por parte de los organismos científicos. Sabemos que media en nuestros ciclos de sueño y vigila, sin embargo, en los últimos años se está demostrando que esta hormona también frena el envejecimiento prematuro y actúa como protector neurológico.

La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona que se sintetiza a partir del triptófano y que se produce en la glándula pineal. Un nivel adecuado de este compuesto favorece nuestro descanso y sincroniza además los ritmos de nuestros neurotransmisores cerebrales.

Por su parte, un déficit en melatonina no solo media en la aparición de insomnio. Podemos experimentar un debilitamiento en nuestros procesos cognitivos (menor atención, pérdidas de memoria…) e incluso mayor riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas son macromoléculas cuyo preciso equilibrio, lo queramos o no, favorece nuestro bienestar, nuestro estado de ánimo y una buena salud. Intervienen en prácticamente todos los procesos metabólicos y funcionales de nuestro organismo mediando en ese universo endocrino donde las  T1, T2, T3, T4, TSH cumplen un papel indispensable.

Así, y para que la tiroides pueda realizar su trabajo en armonía y precisión necesita materias primas, como el yodo o la vitamina B 12. Curiosamente, son dos elementos que no suelen abundar en nuestras dietas occidentales…

Cualquier irregularidad en la tiroides, tanto si trabaja de un modo deficitario o si lo hace en exceso, originará trastornos como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo.

 

Adrenalina

Tal y como suele decirse, la ansiedad es un monstruo que se alimenta de la adrenalina. Sin embargo ¿es realmente tan negativa este tipo de hormona? En absoluto, no nos quedemos con las etiquetas. Estamos ante una sustancia polivalente, como lo es la dopamina o la oxitocina.

El impacto que la adrenalina tiene en nuestra conducta es inmenso y vale la pena tenerlo en cuenta. Gracias a ella activamos nuestro instinto de supervivencia, nos motivamos para superarnos día a día, para disfrutar de nuestras relaciones, para ser productivos en el trabajo o el deporte…

Ahora bien, un exceso de adrenalina en nuestro organismo, media en estados de ansiedad. Un déficit en los niveles de adrenalina cursa con depresión, baja motivación, desinterés, apatía, indecisión…

Endorfinas

Las endorfinas son sin lugar a dudas nuestras hormonas favoritas. Hay cerca de 20 tipos de endorfinas en el cuerpo humano y se distribuyen por varias zonas: en la glándula pituitaria sobre todo, en otras partes del cerebro y en el sistema nervioso.

Estos compuestos químicos interactúan con los receptores de opiáceos para reducir la percepción del dolor y actuar casi del mismo modo que la morfina y la codeína. Asimismo, un buen “torrente” de endorfinas supone experimentar fabulosos estados de euforia y de bienestar, algo que suele suceder cuando por ejemplo llevamos a cabo tareas que nuestro cerebro considera como “positivas”, tales como el deporte, disfrutar de nuestras amistades, de la comida, de la sexualidad…

Para concluir, cabe decir que hay muchos más tipos de hormonas que median en nuestro estado de ánimo, tales como la progesterona, la testosterona o las catecolaminas. Sin embargo, las aquí reflejadas suelen ser las más comunes, las que más alteraciones suelen experimentar en nuestro organismo y las que sin duda deberíamos atender cuidando nuestros hábitos de vida.

Asimismo, es importante señalar que ante cualquier malestar, cambio en nuestro estado de ánimo o pequeña irregularidad ya sea en nuestro cuerpo o en nuestra conducta (cansancio, apatía, pérdida súbita de energía…) no dudemos nunca en acudir a nuestro médico. Los problemas hormonales tienen tratamiento y podemos recobrar sin duda las riendas de nuestra vida.

Llorar

Cuando lloras con sentimiento las lágrimas contienen grandes cantidades de las hormonas tales como la prolactina, adrenocorticotropa, leu-enkefalino6. Asimismo, es muy normal que una persona se sienta mejor después de gritar ya que se han liberado hormonas que están asociadas con el estrés.

También es normal que después de un llanto profundo te duermas porque al liberarte del supuesto estrés tendrás una sensación de relajación.

Reir

Cuando te ríes intensamente liberas endorfinas y tienes un efecto muy similar a estar drogada por morfina. Al reír disminuyes tus niveles de cortisol, la hormona que estresa.

Estres

En tiempos remotos, cuando el hombre huía despavorido de un mamut gigante era muy oportuno que sus glándulas liberaran gran cantidad de cortisol pues es lo que le daba fuerza para enfrentar una amenaza. Sin embargo esta propagación de hormonas ocurre actualmente en situaciones que ni vienen al caso… y así, ¡se inventó el estrés! Nos encanta preocuparnos por cosas que aún ni suceden o ni si quiera van a suceder, o no son una amenaza como tal, entonces desperdiciamos todo el cortisol que nos envían las glándulas, se acumula en nosotros lo que hace que nos alteremos de gratis y se desencadenen todos esos síntomas cuando nos atormentamos.

Depresión

Hay un trastorno conocido como la depresión del invierno (trastorno afectivo estacional) es cuando la glándula pineal produce un exceso de melatonina como respuesta a niveles de luz más bajos durante los meses de invierno. Una cantidad excesiva de melatonina suprime ciertas funciones del cuerpo, lo que ocasiona la depresión caracterizada por una ansiedad apremiante.

Este trastorno comienza a los 20 años y se hace menos común después de los 40. Los pacientes sienten un alivio frente a una luz diurna para engañar a la glándula pineal y detiene la producción de melatonina.

¿Qué se puede hacer para procurar mantener óptimo el equilibrio hormonal?

En general llevar un estilo de vida saludable, tener un registro de la menstruación en cuanto a periodicidad, duración y cantidad; acudir a revisión con el médico una ó dos veces al año si todo está bien o en caso que se detecte alguna anomalía son los tips ideales que aconsejan los expertos de la salud para mantener un buen equilibrio hormonal.









domingo, 18 de abril de 2021

SEMANA 3 PSICOLOGÍA LA DIVERSIDAD CULTURAL, SOCIAL Y LOS ESTEREOTIPOS

 

 

ACTIVIDADES

LECTURA COMPRENSIVA

TAREA TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL O EN EL CORREO ELECTRÓNICO

En un texto deberás explicar con tus palabras Que entiendes por diversidad social y cultural, que se debe dar desde tu punto de vista integración o asimilación, que son los estereotipos y cuales son los mas comunes que conoces 

RECURSOS PARA ENTENDER LA DIVERSIDAD SOCIAL





Los seres humanos compartimos la misma esencia. Tenemos unas características que son inherentes a la condición humana y que no varían aunque estemos separados por factores geográficos, históricos, culturales, etc.

Sin embargo, más allá de estas características que nos unen como especie, también somos distintos en nuestras expresiones. Ningún pueblo, civilización o comunidad es exactamente igual a otro; es más, ninguna persona tiene un par idéntico. Esa opción de ser distintos es lo que se denomina diversidad social.

Esto es así porque cada sociedad desarrolla sus propias expresiones y, por lo tanto, su propia cultura. Las creencias, el arte, el derecho, las costumbres y las tradiciones son algunos aspectos en los que se refleja la diversidad.

 

¿ES POSIBLE ENTENDER NUESTRO MUNDO SIN LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL?

El mundo en el que vivimos ahora es el resultado de un largo proceso de interacciones, transferencias e intercambios cuyo trasfondo siempre ha sido la diversidad social, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Para no ir tan lejos, la cultura occidental de la que somos herederos se remonta a la antigua Grecia, aunque esta, a su vez, se alimentó en determinados momentos de otras tradiciones, como por ejemplo del legado que dejaron las cuatro grandes civilizaciones de la Antigüedad: India, China, Mesopotamia y Egipto.

Como concepto, sin embargo, la diversidad social no empezó a tomar forma hasta la época de la Ilustración, cuando los ciudadanos franceses reclamaron sus derechos individuales ante las instituciones. Es decir, fue un primer intento por reconocer a los distintos agentes que integraban la sociedad.

Este reconocimiento, que lleva implícitos otros valores como la tolerancia y el respeto, se estableció finalmente como un derecho en la Carta de los Derechos Humanos de la ONU en 1948 y, posteriormente, en la Declaración de la Diversidad Cultural de la Unesco, que también reconoció el pluralismo y la solidaridad.

DIVERSIDAD SOCIAL: ALTERNATIVAS PARA ENTENDER EL CONCEPTO

Hoy día, con la globalización como trasfondo y la aparición de nuevos actores sociales que reclaman protagonismo, es fundamental subrayar la importancia de la diversidad social y buscar nuevos recursos para hacerla visible.

La educación es el vehículo por excelencia para abordar este tema. Sin embargo, eso no significa que no podamos hacerlo en otros espacios cotidianos. Echa un vistazo a estos recursos que te proponemos sobre la diversidad social:

  • La gastronomía: Puedes conocer más sobre otras culturas cuando te animas a probar los platos típicos de su gastronomía. No necesariamente tienes que viajar hasta allí; puedes hacerlo sin salir de tu ciudad.
  • La lectura: Abre espacio en tu agenda de lecturas pendientes para autores que provengan de otras latitudes y que aborden temas que te resulten desconocidos. Los libros son la mejor ventana a la diversidad.
  • Las artes gráficas y otras expresiones: Los museos y los centros de arte suelen reflejar la manera como las sociedades conciben el mundo. Arriésgate a sumergirte en exposiciones de algunas de ellas y fíjate en su legado.
  • El cine: Las historias de la pantalla grande te permiten viajar, al menos durante un par de horas, a otros lugares y culturas. Sal de los circuitos de cine habituales y déjate llevar por otros relatos, autores, situaciones, etc.
  • La música: Es otra de las grandes expresiones de la diversidad social. A través de los cantos, los ritmos y los acordes podemos acercarnos a otras sociedades y entender mejor su cosmovisión.

 

DIVERSIDAD CULTURAL

Definición de Diversidad Cultural

¿Que es la diversidad cultural? Qué se entiende exactamente con este término?

En 2001, la UNESCO publicó la “Declaración Universal de la Unesco sobre Diversidad Cultural”. Recogemos un extracto:

“La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio.

Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades y los grupos que componen la humanidad.

Como la diversidad biológica para los organismos vivos, así la diversidad cultural es necesaria para el género humano, porqué es fuente de intercambios, innovación y creatividad. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas.

La diversidad cultural es un medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria, y por esta razón amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos”.

Diversidad cultural, interculturalidad y multiculturalidad son términos que en ocasiones se usan de manera indistinta pero cada uno de ellos tiene sus propios acentos.

¿Cuál es la diferencia entre interculturalidad y multiculturalidad?

Siempre según UNESCO, el término “multiculturalidad” se refiere a la naturaleza culturalmente diversa de la sociedad humana. No remite únicamente a elementos de cultura étnica o nacional, sino también a la diversidad lingüística, religiosa y socioeconómica.

La interculturalidad sin embargo es un concepto dinámico, que se refiere a las relaciones evolutivas entre grupos culturales: es la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del  diálogo y de una actitud de respeto mutuo.

La interculturalidad supone el  multiculturalismo y es la resultante del intercambio y el diálogo “intercultural” en los planos local, nacional, regional o internacional.

La diversidad cultural ha llegado para quedarse. Ya está aquí desde hace tiempo, y necesitamos darnos cuenta de ello para poder vivir la aventura de la relación con personas de culturas diferentes, y aprender de ellas.

A diario vivimos tan metidos en nuestra propia vida y en nuestra propia burbuja, que corremos el riesgo de perder la oportunidad de ver la diversidad que nos rodea.

Para iniciar un encuentro con “la otra persona” es necesario que existan la voluntad y el deseo.

La diversidad es una realidad viva que nos interpela cada día, y demanda su espacio en el mundo globalizado de hoy. Podemos mirar para otro lado, o tratar de asimilarla en la homogeneidad, pero seguirá estando ahí, llamando a nuestra puerta.


LA DIVERSIDAD CULTURAL ES RIQUEZA.

No es algo nuevo: la cultura siempre ha nacido y se ha enriquecido con las mezclas, y las fronteras nunca han sido impermeables.

La diversidad cultural nos brinda una oportunidad de crecimiento, tanto personal como colectivo.

Las diferencias (en creencias, valores, lenguas, proyectos familiares y orígenes) nos ayudan a crecer y nos abren posibilidades inéditas que de otra forma no tendríamos.

El mundo actual demanda personas que sepan reconocerse en sus diferencias y generar valores compartidos.


¿INTEGRACIÓN O ASIMILACIÓN?

A veces nuestra sociedad parece confundir integración con asimilación: la segunda no reconoce lo positivo de la diversidad cultural, mientras que lo primero contempla la posibilidad de la presencia de más culturas dentro de la misma sociedad.

La interculturalidad refleja la interdependencia entre comunidades diferentes, recoge una relación más dinámica y activa.

“Una cultura de la diversidad no consiste en que las culturas minoritarias se han de someter (‘integrar’) a las condiciones que le imponga la cultura hegemónica, sino justamente lo contrario: la cultura de la diversidad exige que sea la sociedad la que cambie sus comportamientos y sus actitudes con respecto a los colectivos marginados, para que éstos no se vean sometidos a la tiranía de la normalidad”

(Miguel López Melero, 2000: 46).

Convivir en un mundo multicultural no equivale a buscar simplemente un mínimo denominador común y exigir que el otro renuncie a su identidad y costumbres, sino quiere decir reconocer lo positivo de la diversidad cultural y enriquecer nuestra vida gracias a ello.

Los que son “diferentes” no tienen que verse sometidos a la “normalidad”.

La formación de la normalidad es el resultado y la representación de un ejercicio de poder (León Barton). El poder establece el estándar de “normalidad”, y quien no lo cumple es excluido.

En realidad, lo normal es la diferencia.

“No existe cosa más natural que la diversidad. La diferencia es lo normal.”
(Miguel López Melero, 2004)


DIVERSIDAD CULTURAL. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

“Se ha de educar a todo el mundo sin distinción de razas ni de colores. Sin educación popular, no habrá verdadera sociedad”
(Simón Rodríguez, 1826).

Equiparar interculturalidad con inmigración es otro error: los recursos educativos no se deben emplear sólo en aulas multiculturales. Introducir el tema de la diversidad cultural en las aulas no quiere decir hablar de culturas “distintas a la nuestra”. Ya vivimos en una sociedad diversa, que cada día lo es más.

En la formación son importantes temas como el concepto de ciudadanía global o ciudadanía universal, la gestión positiva de la diversidad, la equidad, la adquisición de competencias sociales y culturales, la participación social.

La educación intercultural es una forma nueva de ver el mundo, y ofrece criterios para entender y organizar la sociedad.

¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO?

Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir las mujeres y los hombres en una sociedad; representan un conjunto de atributos o características que se les asignan.

Asimismo, son las creencias y atribuciones preconcebidas sobre cómo deben ser y cómo deben comportarse las personas, de manera que, a cada género, se le reconoce un determinado comportamiento, una forma de ser, una apariencia o vestimenta definida.

Los estereotipos  pueden ser negativos, positivos o neutros; en todos los casos, marcan el papel y las habilidades tanto de las mujeres como de los hombres  desde que nacen,  generando,  muchas veces,  situaciones de desigualdad y discriminación.

Origen

Los estereotipos de género tienen su origen en:

La familia

El entorno familiar es el primer núcleo donde se aprenden los roles de género. Las niñas y los niños aprenden en el hogar a través de lo que les enseñan sus padres sobre cómo deben comportarse. En muchas ocasiones, las niñas y los niños son incluso valorados, premiados o castigados si demuestran comportamientos, intereses o expresión de emociones, de acuerdo a lo que se espera de ellos. La familia sigue transmitiendo estos estereotipos por tradición y son aún considerados, por la mayoría, como naturales y obvios.

El contexto social

La sociedad dicta un rol de cómo hay que comportarnos de acuerdo con el sexo que tenemos al nacer. En otras palabras, la sociedad establece lo que se espera de nosotros como mujeres u hombres. Esto se hace notar de diversas maneras, desde las distinciones de la ropa (de color rosa para niñas y azul para los niños), hasta las expresiones que escuchamos a lo largo de nuestras vidas. Tradicionalmente, los hombres y las mujeres aceptan estos estereotipos de género como una forma de encajar con el resto del orden social.

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, juegan un papel muy importante en la creación de la imagen femenina y masculina estereotipada; dictan modelos y comportamientos a imitar que son una vía eficaz para preservar la idea de desigualdad entre hombres y mujeres.

Los mensajes que emiten a diario los medios de comunicación, incluida la publicidad, simplifican la realidad y encasillan a las personas sin permitir que se descubra un modelo de sociedad más igualitaria.



domingo, 11 de abril de 2021

SEGUNDO PARCIAL SEMANA 2 SEGUNDO QUIMESTRE LA MEMORIA FLASHBULD, LA CONSTRUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES

LECTURA COMPRENSIVA

TAREA TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL O EN EL CORREO ELECTRÓNICO

Esta semana trabajamos La Memoria “Flashbulb” Y La Construcción Y Reconstrucción De La Identidad Social en relación a la memoria te pedimos que con tus palabras nos expliques ¿qué entiendes con este tipo de memoria y si la has experimentado?  En la segunda parte referente a la identidad explícanos que es la identidad para ti, ¿te consideras parte de un grupo? que se necesita para que te consideres parte de un grupo crees que los grupos cambia la cultura o la cultura cambian a los grupos

LA MEMORIA “FLASHBULB”

Una memoria flash es una "instantánea" muy detallada y excepcionalmente viva del momento y las circunstancias en las que se escuchó una noticia sorprendente y consecuente. El término "memoria Flashbulb" sugiere la sorpresa, la iluminación indiscriminada, el detalle y la brevedad de una fotografía; Sin embargo los recuerdos del flash son solamente algo indiscriminados y están lejos de ser completos. La evidencia ha demostrado que aunque las personas confían mucho en sus recuerdos, los detalles de los recuerdos pueden ser olvidados. Las memorias flash son un tipo de memoria autobiográfica. Algunos investigadores creen que hay razón para distinguir los recuerdos de los flashbúlos de otros tipos de memoria autobiográfica porque se basan en elementos de importancia personal, consecuencialidad, emoción y sorpresa. Otros creen que los recuerdos ordinarios también pueden ser precisos y duraderos si son altamente distintivos, personalmente significativos, o ensayados repetidamente. Las memorias de la memoria flash tienen seis características: lugar, actividad en curso, informante, afecto propio, otro afecto y consecuencias.

 LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y SU POSIBLE PAPEL EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS MFB

En su acepción actual, el concepto de representación social (RS) fue introducido por Moscovici (1989) retomando conceptos elaborados por Durkheim, pero diferenciándolo de las representaciones colectivas en la medida en que la RS implica la construcción de conocimiento por parte de los individuos (Moñivas, 1994). De manera general, una RS es una manera de ver un aspecto del mundo que incluye conocimientos, creencias y actitudes que guían el juicio y la acción posterior. Como presupuesto fundamental, la manera de ver remite a un hecho social más que un aspecto singular del individuo (Tamayo y Navarro, 2009).

Rouquette y Rateau (1998) destacan dos características básicas de las RS: en primer lugar, son producto de la historia y participan en su transformación; en segundo lugar, provienen de las relaciones inter grupos o de las posiciones sociales de los sujetos.

Una RS tiene una estructura organizada alrededor de un núcleo central que sostiene el significado de la representación y su estabilidad. En esa medida, el núcleo central está relacionado con la identidad grupal. Además, cuenta con un sistema periférico que funciona como defensa del núcleo central y está del lado de aspectos prácticos en el uso de la representación tal como lo es la apropiación que de ella hacen los sujetos (Navarro & Diaferia, 2010; Navarro & Gaviria, 2010).

 


  

 LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL

 Erickson concibe a la identidad, como "un sentimiento de mismidad y continuidad que experimenta un individuo en cuanto tal (Erickson, 1977: 586); lo que se traduce en la percepción que tiene el individuo de sí mismo y que surge cuando se pregunta ¿quién soy?

El concepto de identidad en las ciencias sociales

El término identidad se incorporó al campo de las ciencias sociales a partir de las obras del psicoanalista austriaco Erick Erickson, quien a mediados del siglo XX empleó el término ego–identidad en sus estudios sobre los problemas que enfrentan los adolescentes y las formas en que pueden superar las crisis propias de su edad. Erickson concibe a la identidad, como "un sentimiento de mismidad y continuidad que experimenta un individuo en cuanto tal (Erickson, 1977: 586); lo que se traduce en la percepción que tiene el individuo de sí mismo y que surge cuando se pregunta ¿quién soy?

La identidad supone un ejercicio de autorreflexión, a través del cual el individuo pondera sus capacidades y potencialidades, tiene conciencia de lo que es como persona; sin embargo, como el individuo no está solo, sino que convive con otros, el autoconocimiento implica reconocerse como miembro de un grupo; lo cual, a su vez, le permite diferenciarse de los miembros de otros grupos. Por ello, el concepto de identidad aparece relacionado con el individuo, siendo las perspectivas filosófica y psicológica las que predominan en los primeros trabajos sobre identidad social.

En sociología y antropología se aborda la dimensión colectiva de la identidad, que en las últimas décadas del siglo XX se asocia a la emergencia de los movimientos sociales, las ONG, las reivindicaciones regionales y las migraciones; por ello, se concibe en relación directa con el discurso de los sujetos y la interacción social, ubicándola en la esfera subjetiva de los actores sociales.

De la identidad social a la identidad colectiva

La reflexión teórica sobre la identidad colectiva tiene como antecedente los planteamientos que se hacen sobre la identidad social. Desde la perspectiva de la psicología social, Henry Tajfel desarrolla una teoría de la identidad social, concibiéndola como el vínculo psicológico que permite la unión de la persona con su grupo; considera que para lograr ese vínculo, la persona debe reunir tres características:

• Percibir que pertenece al grupo.

• Ser consciente de que por pertenecer a ese grupo, se le asigna un calificativo positivo o negativo.

• Sentir cierto afecto derivado de la conciencia de pertenecer a un grupo (Chihu, 2002: 5–6).

Como podemos observar, para Henry Tajfel la pertenencia al grupo es el ingrediente esencial de la identidad social, porque al mismo tiempo que se siente parte de un grupo, el individuo se diferencia de los miembros de otros grupos a los que no pertenece; por ello se dice que la fuente de identificación del individuo es el propio grupo, pero los otros juegan también un papel importante, ya que cuando experimenta que es diferente a los otros se reafirma la pertenencia al grupo.

El núcleo de la Teoría de la Identidad Social se origina en la idea de que "por muy rica y compleja que sea la imagen que los individuos tienen de sí mismos en relación con el mundo físico y social que les rodea, algunos de los aspectos de esa idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales" (Tajfel, 1981: 255). Por ello, Tajfel propuso que parte del autoconcepto de un individuo estaría conformado por su identidad social, esto es, "el conocimiento que posee un individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia" (1981: 255). En las formulaciones iniciales, Tajfel (1974, 1978) postuló que el comportamiento social de un individuo variaba a lo largo de un continuo unidimensional demarcado por dos extremos: el intergrupal, en el cual la conducta estaría determinada por la pertenencia a diferentes grupos o categorías sociales; y el interpersonal, en el que la conducta estaría determinada por las relaciones personales con otros individuos y por las características personales idiosincráticas (Scandroglio, 2005: 59).

Sin embargo, el hecho de que los individuos experimenten que son diferentes a los otros no implica necesariamente que se identifican plenamente con el grupo al que pertenecen; pues, como plantean los psicólogos sociales Perrault y Bourhis, es preciso hacer la distinción entre grado y calidad de la identificación. El grado se refiere a la fuerza con que se experimenta la diferencia con otros grupos; en cambio, la calidad de la identificación equivale a la atracción que siente el individuo hacia el propio grupo (Morales, 1999: 82).

Los individuos experimentan la pertenencia al grupo cuando se relacionan con los miembros de grupos diferentes al suyo; por ejemplo, hay mexicanos que dicen que se sienten orgullosos de serlo cuando están en el extranjero, pero no ocurre lo mismo cuando conviven con los de su propio grupo.

La pertenencia a un grupo se da como resultado de un proceso de categorización en el que los individuos van ordenando su entorno a través de categorías o estereotipos que son creencias compartidas por un grupo, respecto a otro; "aluden a rasgos de personalidad como simpáticos, huraños, sinceros, características físicas —altos, fuertes, rechonchos—, conducta social como; trabajadores, vagos, responsables, al género; los hombres, las mujeres y sobre todo, a los grupos étnicos; gitanos, judíos, polacos y a los grupos nacionales; alemanes, franceses, italianos" (Aguirre, 1999: 65).

Evidentemente, los estereotipos son categorías (simplistas), porque no siempre contienen los rasgos reales de los grupos, porque además no sólo son creencias, sino también actitudes con una carga emotiva importante, y más todavía en muchas ocasiones, el hecho de clasificar a los grupos implica cierta discriminación; sin embargo, así aprenden los sujetos a referirse a los grupos a los que pertenecen en relación con los otros.

Por ello se dice que la identidad social es producto del binomio pertenencia–comparación que implica dos distinciones, aquella en la cual el grupo se autodefine a partir de las características que los hacen comunes y la que resulta de sus diferencias con los otros:

La pertenencia social consiste en la inclusión de los individuos en un grupo, la cual puede ser "mediante la sunción de algún rol dentro de la colectividad o mediante la apropiación e interiorización, al menos parcial del complejo simbólico–cultural que funge como emblema de la colectividad en cuestión" (Giménez, 2000: 52). Esto implica que hay dos niveles de identidad, el que tiene que ver con la mera adscripción o membresía de grupo y el que supone conocer y compartir los contenidos socialmente aceptados por el grupo; es decir, estar conscientes de los rasgos que los hacen comunes y forman el "nosotros".

Resulta más complicado que los sujetos logren el segundo nivel de identidad, ya que para compartir algo, se necesita conocer ese algo y todavía más, es preciso asumirlo como propio; por ejemplo, para que los sujetos que se afilian a un partido político puedan compartir los principios ideológicos se requiere que los conozcan y, sobre todo, que coincidan con ellos, o por lo menos con la mayor parte de éstos; de tal manera que les sirvan como marcos de percepción y de interpretación de la realidad, y también como guías de sus comportamientos y prácticas. Pero esto no es observable, sólo lo pueden "sentir", experimentar, los sujetos mismos en las relaciones e interacciones que mantienen entre sí —al interior del partido— y con los miembros de otro partido político.

El hecho de que los sujetos se adscriban a un grupo no implica que se identifican con él, pues "[...] nada hay más alejado de un proceso mecánico que la identificación. No es suficiente etiquetar a una persona con un rótulo. Tan es así que muchas personas que pertenecen a grupos étnicos minoritarios en la sociedad estadounidense no muestran ningún grado apreciable de identificación étnica" (Morales, 1999: 88).

Hasta aquí podemos decir que la identidad social se genera a través de un proceso social en el cual el individuo se define a sí mismo, a través de su inclusión en una categoría —lo que implica al mismo tiempo su exclusión de otras—, y dependiendo de la forma en que se incluya al grupo, la identidad es adscriptiva o por conciencia. Además, como el individuo no está solo, su pertenencia al grupo va más allá de lo que piensa acerca de sí mismo, requiere del reconocimiento de los otros individuos con los que se relaciona; por ello se dice que la identidad "emerge y se reafirma en la medida en que se confronta con otras identidades, en el proceso de interacción social" (Giménez, 1996: 11).

Ahora bien, cuando los individuos en su conjunto se ven así mismos como similares y generan una definición colectiva interna estamos frente a la dimensión colectiva de la identidad.

La identidad colectiva en el contexto de la modernidad

Las perspectivas sociológica y antropológica sobre la identidad centran su atención en el punto de vista de los actores sociales sobre sí mismos; de ahí que conciban a la identidad como una construcción subjetiva, determinada por el contexto social; por ello consideran que los mecanismos a través de los cuales se construye la identidad no son siempre los mismos.

En efecto, se plantea que mientras en la sociedad tradicional, caracterizada por la homogeneidad social, es posible que los sujetos internalicen la estructura de significados presupuestos y compartidos colectivamente, y que dan sentido a las interacciones de la vida cotidiana, bajo un solo referente como la religión; en las sociedades modernas esto cambia, debido a que los sujetos pertenecen a una diversidad de grupos, son miembros de una familia, de un grupo escolar, de un club, de un grupo religioso, de un partido político. Esta pluralidad de pertenencias sociales complica la construcción de la identidad colectiva, no sólo por la creciente complejidad de las relaciones sociales, sino que los sujetos tienen frente a sí un abanico de repertorios culturales; algunos de los cuales coinciden, otros se contradicen. Los agentes a través de los cuales se transmiten esos repertorios son también múltiples, por lo que el proceso de internalización se complica aún más (Cruz, 1998; Giménez, 1996; Arteaga, 2000).

A lo largo de su vida los individuos van aprendiendo el bagaje cultural que requieren para vivir en sociedad, que incluye roles, actitudes, comportamientos proporcionados por los diferentes agentes de socialización, teniendo en los primeros años de vida a la familia —aunque hoy sea en forma parcial—, como el primer grupo de referencia; posteriormente van apareciendo otros agentes —que actualmente han cobrado mayor importancia que la propia familia— como son la escuela, los medios de comunicación, en particular la televisión, los grupos de amigos, la religión, los clubes deportivos, etcétera. Así, a través de todos estos agentes, los individuos van adquiriendo un cúmulo de conocimientos necesarios para convivir con los integrantes de su grupo y con los otros.

La socialización primaria comporta algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo. Se efectúa en condiciones de enorme carga emocional. Existen, ciertamente, buenos motivos para creer que sin esa adhesión emocional a otros significantes, el proceso de aprendizaje sería difícil, cuando no imposible. El niño se identifica con los otros significantes en una variedad de formas emocionales; pero sean éstas cuales fueren, la internalización se produce sólo cuando se produce la identificación. El niño acepta los roles y actitudes de los otros significantes, o sea, los internaliza y se apropia de ellos. Y por esta identificación con los otros significantes, el niño se vuelve capaz de identificarse él mismo, de adquirir una identidad subjetivamente coherente y plausible (Berger, 2001: 167).

Sin embargo, cuando los jóvenes, en razón de las necesidades e intereses propios de su edad, empiezan a integrarse a una variedad de grupos, la socialización implica el aprendizaje de formas culturales y sociales heterogéneas, y además la aceptación de éstas más que emocional es racional. Los sujetos pueden cambiar de un grupo a otro sin tanta dificultad, por ejemplo, de un partido político a otro, de un club deportivo a otro o de una escuela a otra, porque se trata de elegir aquello que les conviene; pero no ocurre lo mismo cuando hablamos de cambiar actitudes o comportamientos que se aprendieron en el seno familiar.

Bajo estas premisas, la identidad colectiva en la sociedad moderna ya no resulta de una imposición, sino de una elección por parte de los sujetos; por eso es indispensable revisar cómo se da el proceso de elección, qué hace que los sujetos se identifiquen más con un grupo que con otro.

"el individuo, en cierta medida, permanece en el grupo si sus ideas encuentran respuesta por otros actos similares, porque la conformación de la identidad del yo colectivo se da en el movimiento" (Habermas, 1987: 78).

En el contexto social moderno, los sujetos se identifican con los diversos grupos a los que están adscritos, en la medida que encuentren en ellos formas de participación, donde reafirman continuamente su pertenencia y diferencias con los otros. Pero no en todos los grupos los sujetos encuentran satisfacción a sus expectativas, sus aspiraciones, ni asumen en su totalidad el complejo simbólico cultural de un grupo. En realidad, una vez que lo aceptan, lo resignifican nuevamente y continuamente de acuerdo con las condiciones sociales imperantes.

Por ejemplo, un sujeto que pertenece a una familia y profesa una religión, es miembro de un club deportivo y de un partido político y labora en una escuela asumirá preferentemente el repertorio cultural del grupo que más satisfaga sus intereses; es decir, si desea dedicarse a la política, buscará involucrarse en las actividades que realicen al interior del partido al que está afiliado, y sin embargo, no necesariamente conocerá y comulgará con los principios ideológicos de éste. En realidad sólo atenderá a aquello que le es útil para conseguir su meta, como pueden ser algunos datos históricos que dieron singularidad al partido: las razones por las que surgió el partido, el nombre de quién ganó una candidatura, el lema del partido y tal vez algunos de los principios ideológicos; pero la interpretación que haga de esto, especialmente de los dos últimos elementos mencionados, será de acuerdo al contexto en donde está inmerso; es decir, no los interpretará igual en un momento de auge que en uno de crisis de los partidos políticos; o bien en una sociedad con un elevado grado de apatía, que en una sociedad altamente politizada.

La identidad no es más que la representación que tienen los agentes (individuos o grupos) de su posición (distintiva) en el espacio social y de su relación con otros agentes, individuos o grupos que ocupan la misma posición o posiciones diferenciadas en el mismo espacio. Por eso, el conjunto de representaciones que, a través de las relaciones de pertenencia, definen la identidad de un determinado agente nunca desborda o trasgrede los límites de compatibilidad definidos por el lugar que ocupa en el espacio social (Giménez, 2000: 70).

La representación que construyen los sujetos de su posición en el contexto social tiene un ingrediente más, el valor positivo o negativo (mejor o peor, inferior o superior), que le atribuyen al hecho de pertenecer a un grupo y no a otro. Esta situación de "valorización de sí mismo" respecto a los demás es lo que despierta en los sujetos el muy referido sentimiento de pertenencia, el orgullo de ser parte de ese grupo que goza de una imagen altamente valorada.

La forma en que se valora a los distintos grupos es un elemento importante y, en muchos casos, determinante en la construcción de la identidad, porque la identidad es la representación que tienen de las posiciones de los grupos y las diferencias de posiciones en la sociedad, la cual se manifiesta en los procesos de interacción social, con un carácter selectivo. Por ello, también

[...] se puede tener una representación negativa de la propia identidad, sea porque ésta ha dejado de proporcionar el mínimo de ventajas y gratificaciones requerido para que pueda expresarse con éxito moderado en un determinado espacio social, sea porque el actor social ha introyectado los estereotipos y estigmas que le atribuyen —en el curso de las "luchas simbólicas" por las clasificaciones sociales— los actores (individuos o grupos) que ocupan la posición dominante (Paris, 1990: 67).

En este sentido, Erving Goffman planteaba en su obra Estigma: la identidad deteriorada (en 1967), que "el estigma no tiene que ver con los atributos sino con las relaciones, porque un atributo ni es digno de crédito, ni no lo es, como una cosa en sí misma". Las personas estigmatizadas aprendan a manejar esta situación cultivando categorías de "el otro simpatizante", en cuya presencia pueden estar seguros de ser aceptados. Así, el ser aceptado por la sociedad depende de que el individuo estigmatizado aprenda a alojar su condición con los estereotipos de la sociedad.

Las cuestiones que hemos revisado hasta aquí están integradas fundamentalmente en dos conceptos de identidad colectiva:

1. Para Catalina Arteaga la identidad colectiva es "la autopercepción de un nosotros relativamente homogéneo en contraposición con los 'otros', con base en atributos o rasgos distintivos, subjetivamente seleccionados y valorizados, que a la vez funcionan como símbolos que delimitan el espacio de la 'mismidad identitaria'" (Arteaga, 2000: 54).

2. Andrés Piqueras concibe a la identidad colectiva como:

La definición que los actores sociales hacen de sí mismos en cuanto que grupo, etnia, nación, en términos de un conjunto de rasgos que supuestamente comparten todos sus miembros y que se presentan por tanto, objetivados, debido a que uno de los procesos de formación y perpetuación de la identidad colectiva radica precisamente en que se expresa en contraposición a otro u otros, con respecto a los cuales se marcan las diferencias (Piqueras, 1996: 274–275).

Comparando los dos conceptos anteriores encontramos que hay cuatro aspectos fundamentales de la identidad colectiva:

Primero: es una construcción subjetiva de los propios sujetos.

Segundo: se expresa en términos de un nosotros en contraposición con los otros.

Tercero: el punto de partida son los rasgos o elementos culturales seleccionados por la propia colectividad.

Cuarto: estos últimos constituyen su cultura, de ahí que algunos autores, especialmente del campo de la antropología prefieran hablar de identidad cultural (Aguirre, 1999; Giménez, 1992).

 La identidad colectiva como identidad cultural

Partimos de la premisa fundamental de que no hay sociedad sin cultura, ya que la formación de una sociedad conlleva la formación de su cultura; ésta surge en el proceso mismo de constitución del grupo; después la suma de las experiencias grupales va conformando la cultura del grupo.

Pero ¿qué es la cultura? Esta interrogante ha tenido infinidad de respuestas. En el terreno de la antropología, las posturas varían, desde la definición de Edward Tylor (1871), quien concibe a la cultura como el conjunto de conocimientos, normas, hábitos, costumbres, valores y aptitudes que el hombre adquiere en la sociedad; otros la reducen a las instituciones que mantienen una relación funcional con la constitución psicológica de los individuos (Benedict, 1934; Linton, 1936); o a las ideas a fenómenos puramente mentales; es decir, a los significados y valores que están más allá de los sentidos (White, 1959; Barfield, 2000: 139–142); para la corriente antropológica materialismo cultural, la cultura comprende todos los aspectos de la vida, socialmente aprendidos, tanto la forma de pensar como la de actuar (Marvin Harris, 1966). Autores como Clifford Geertz (1991) señalan que la cultura es una red de significados con arreglo al cual los individuos interpretan su experiencia y guían sus acciones (Harris, 1999: 17–18).

Consideraremos a la cultura como un sistema de creencias, valores, normas, símbolos y prácticas colectivas aprendidas y compartidas por los miembros de una colectividad, que constituyen el marco de sus relaciones sociales. Decir que la cultura es un sistema de creencias, valores y normas implica que los miembros de cada sociedad generan un conjunto de máximas, a partir de las cuales dan sentido a sus acciones e interpretan los acontecimientos de la vida diaria; de ahí que se diga que la cultura es "[.] el medio en el cual los individuos se forman y del cual extraen las claves y contenidos explicativos así como el instrumental descodificador, interpretativo y valorativo que les permite interactuar con el resto de las personas que integran o comparten tal cultura" (Piqueras, 1996: 108).

Pero esos repertorios "ideacionales" no son permanentes y estables, ciertamente durante el proceso de socialización los sujetos van adquiriendo, a través de las instituciones, los repertorios de ideas mediante los cuales guían su comportamiento; pero no se trata de la programación automática de seres humanos idénticos, por el contrario, estamos hablando de sujetos con diferentes intenciones, aspiraciones y capacidades. Esto implica que en las prácticas colectivas con las cuales interactúan entre sí, aprenden nuevos comportamientos que pueden modificar sus ideas.

La proposición que complementa el concepto de cultura es que tanto las ideas como los comportamientos se aprenden y se transmiten en determinados contextos sociales. Esto significa que para que los nuevos miembros puedan integrarse a la sociedad e interactuar con los demás es necesario que aprendan los repertorios, y ello requiere de ciertos mecanismos de transmisión, los cuales también dependen del contexto social en donde se encuentren. Esto es, de las condiciones imperantes, del momento histórico–temporal.

Por lo tanto, la formación de la cultura es un proceso dialéctico, en la medida en que a través de la interacción se generan repertorios de ideas, que los individuos materializan en sus comportamientos, y éstos, a su vez, conllevan cambios en las normas, valores, creencias e ideales aprendidos y transmitidos por ciertos mecanismos. Esos repertorios de ideas y prácticas colectivas específicas son los rasgos que caracterizan a los miembros de una colectividad.

Gilberto Giménez define a la identidad cultural como "el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores, símbolos), a través de los cuales los actores sociales (individuales o colectivos) demarcan sus fronteras y se distinguen de los demás en una situación determinada, todo ello dentro de un espacio históricamente específico y socialmente estructurado" (Giménez, 2000: 54).

Por su parte, Ángel Aguirre Baztán plantea que la identidad cultural es "la nuclearidad cultural que nos cohesiona y diferencia como grupo, y que nos otorga eficacia en la consecución de los objetivos (legitimantes) del grupo al que pertenecemos, esta identidad cultural es abierta, necesita del otro y debe desarrollar comunicación, encuentro y participación con el otro" (Aguirre, 1999: 74).

Conclusiones

Tomando como referencia los planteamientos anteriores, señalaremos algunas conclusiones fundamentales en torno a la identidad colectiva:

• La identidad colectiva es una construcción sociocultural. La construcción del sentido de pertenencia está estrechamente relacionada con las interacciones sociales, la cultura y el contexto social macro y micro.

• La identidad se genera en las interacciones sociales cotidianas que mantienen los sujetos entre sí, a través de las cuales van delimitando lo propio contra lo ajeno. Esto significa que la identidad no es una esencia, no existe por sí misma; por el contrario, la identidad es un proceso social complejo, que "sólo cobra existencia y se verifica a través de la interacción: es en el ámbito relacional, en el del inter–reconocimiento, donde las distintas identidades personales que vienen delineadas por una determinada estructura social se consensúan—se reconocen mutuamente, terminándose de conformar—, y se enfrentan a su aceptación o rechazo" (Piqueras, 1996: 271).

• La relación entre cultura e identidad había sido planteada desde los primeros trabajos que abordaron la identidad. La categoría de etnicidad nos permite entender que lo que identifica a una comunidad no son los rasgos culturales objetivos, sino los que cada miembro selecciona, a través de la percepción subjetiva que hace de éstos; por eso no basta con pertenecer a cierto grupo para identificarse con él, "la mera existencia objetiva de una determinada configuración cultural no genera automáticamente una identidad" (Giménez, 1996: 55).

• Cultura e identidad van de la mano pero no son lo mismo, la identidad es un efecto de la cultura "la identidad son las raíces que dan un sustento y sentido de pertenencia, pero ello debe existir en una tierra, donde se fijen esas raíces y una sustancia que la nutra, y eso es la cultura" (Tappan, 1992: 88). Esto implica que la identidad no surge en forma espontánea, por el contrario, se trata de una construcción que los miembros de la comunidad realizan, a partir de la cultura que poseen, en un contexto social determinado.

• La identidad no sólo es efecto de la cultura, también es condición necesaria para que exista, precisamente a partir de las representaciones culturales, normas, valores, creencias y símbolos que los individuos van interiorizando a lo largo de su vida; es posible la reproducción y transformación de la cultura.

• La identidad colectiva se conforma a través de la pertenencia grupal, entendida ésta como la inclusión de los sujetos al grupo (autoadscripción). Hay dos niveles de pertenencia: el de adscripción y el de identificación. En el primero los sujetos se incluyen en forma simple y llana, solamente conocen los estereotipos generados por el propio grupo (identidad adscriptiva), y en el segundo nivel los sujetos conocen los repertorios culturales del grupo (patrones de conducta, normas, valores, símbolos, prácticas colectivas), se apropian al menos de una parte de éstos y desde ahí construyen su sentido de pertenencia (identidad por conciencia).

• La identidad implica no sólo que los sujetos se sientan distintos a los demás, sino además que así sean reconocidos por los otros (heteroadscripción), pues la identidad colectiva implica semejanza hacia el interior y diferencia hacia el exterior, y esa diferencia requiere la sanción del reconocimiento social para que exista social y públicamente, ya que las personas son construcciones sociales en la medida en que dependen de la interpretación que de sus rasgos característicos hagan las otras personas, con quienes interactúan significativamente. Lo que las personas son es una cuestión de interpretación y no simplemente algo que se descubre; lo que son depende del contexto social, de las prácticas, de los recursos conceptuales y de las interpretaciones de acuerdo a las cuales se ven así mismas como personas y son vistas por otros como personas (Olivé, 1999: 186).

• La identidad colectiva resulta de un proceso de socialización, a través del cual los sujetos conocen los repertorios culturales del grupo al que se adscriben. En la sociedad moderna es una socialización de carácter cognitivo racional, más que emocional; y por consiguiente, los mecanismos de transmisión de las normas, valores, creencias, pautas de comportamiento ya no son los mismos. Actualmente ya no es la tradición, sino la interacción comunicativa, es decir la participación en los procesos de comunicación lo que permite a los sujetos irse integrando al yo colectivo.

• En la sociedad moderna, los sujetos se adscriben a una diversidad de grupos, por ello se habla de identidad étnica, religiosa, política, laboral, de género, entre otras. Conforman grupos juveniles que desarrollan valores y símbolos propios y en algunos casos presentan fragmentación identitaria.

• La pertenencia a varios grupos provoca que los sujetos lleven a cabo un proceso de selección; esto es, del conjunto de rasgos culturales que caracterizan a los grupos, los sujetos van seleccionando los valores, creencias, informaciones, opiniones, actitudes, prácticas y símbolos, con los cuales se definen a sí mismos, explican la realidad y guían sus acciones. De ahí que la identidad implica un "proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural, o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido" (Castells, 1999: 28).

• La selección que llevan a cabo los sujetos sobre los atributos culturales está influida por factores como: el conocimiento que tienen sobre su cultura, cómo se transmite la cultura, quién y para qué se transmite, el estatus y el rol que desempeñan los sujetos en el grupo al que pertenecen, sus necesidades, intereses y aspiraciones, la diversidad de grupos de los que forman parte y el contexto social en el cual se inscriben estos grupos.

• Por ser una construcción social, la identidad no es estática sino dinámica, cambia con el tiempo, y en la medida en que los sujetos van formando parte de distintos grupos. Por ello se dice que "las identidades sufren transformaciones en el tiempo y en el espacio. No son permanencias ónticas inamovibles, sino procesos cambiantes, aún cuando los diferentes componentes de la identidad presentan ritmos de cambio disímiles. por tanto, no se encuentran dadas de una vez y para siempre" (Valenzuela, 2000: 28).

• El proceso de construcción de la identidad está influido por el contexto social en donde se desarrolla el grupo; por eso el nivel de identificación no es el mismo en las diferentes coyunturas históricas.

• La identidad colectiva es la percepción subjetiva que construyen los miembros de la colectividad sobre los elementos culturales que constituyen la especificidad del grupo, a esos rasgos se les denomina referentes identitarios.

• El proceso de construcción de la identidad es más complicado de lo que parece; no basta que los sujetos se adscriban a un grupo para que se identifiquen con él, ni es suficiente que conozcan el complejo simbólico cultural que define al grupo. Es necesario que lo aprehendan, que lo asuman, es decir, que lo internalicen, y esa acción guarda una relación directa con el contexto social que constituye el entorno de la diversidad grupal, pues el sustento de la identidad, en las sociedades modernas, pasa de ser una imposición a convertirse en una opción para los sujetos sociales, y en ese sentido, comporta un proceso de categorización, a través del cual los sujetos asignan un valor a los grupos y los clasifican de acuerdo con los rasgos que consideran relevantes, para justificar su elección por ciertos grupos y, a su vez, para diferenciarse de los demás.

• El proceso de categorización social se encuentra influido, además, por las experiencias personales, los aspectos de carácter más objetivo, como la posición socioeconómica, la edad, el sexo, y por los discursos y los valores que difunden las instituciones encargadas de la socialización de los sujetos. "La construcción de la identidad requiere de mecanismos sociales que permitan la permanencia y reproducción de un grupo, así como los procesos colectivos que repiten la distinción y las prácticas culturales que posibilitan la identificación" (Aguado, 1991: 31).

• La identificación con un grupo requiere de una red de relaciones sociales, a través de las cuales los sujetos van apropiándose del sistema simbólico cultural en donde se establecen los requisitos para formar parte del grupo, los criterios para reconocerse y ser reconocidos como miembros, y esto supone tiempo. "El yo colectivo es resultado de una construcción lenta; cada individuo debe ir encontrando su lugar en él y su pertenencia, al identificarse con ciertas prácticas sociales o culturales" (Paris, 1990: 81).

• La adscripción a un grupo no es suficiente para que los sujetos se identifiquen con el mismo, porque la construcción de la identidad colectiva, en el contexto actual, es un proceso social complejo que requiere de la participación activa de los sujetos en las prácticas colectivas del grupo; pues es en los procesos de comunicación donde se reproducen los grupos y se adquiere la conciencia del nosotros. No basta conocer los símbolos, practicar las costumbres y tradiciones, a nivel de repetición; es necesario implementar mecanismos que les permitan a los sujetos atribuir sentido a los repertorios culturales que consideren referentes identitarios. No porque "oficialmente" lo sean, sino porque realmente tengan significado en sus vidas; es decir, que les sirvan para definirse a sí mismos, para explicar la realidad y guiar sus acciones.

VIDEOS DE REFERENCIA